«Considero que la televisión es muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor, salgo de la habitación y me voy a otra parte a leer un libro». Groucho Marx, actor.
En una entrada anterior, te daba algunos consejos para mejorar la calidad de tus textos. El primero de ellos era leer mucho. En esta entrada, te explicaré cómo el hábito de leer te hace más inteligente y mejora tu rendimiento cognitivo a cualquier edad.
Leer se considera como una forma de entretenimiento. Las personas que tenemos un hábito arraigado de lectura, también consideramos un libro como a un compañero. Quien tiene un buen libro nunca estará realmente solo.
Más allá de esta consideración de la lectura como una forma de pasar el rato, o de estar acompañado, leer es uno de los mejores métodos para aumentar nuestras capacidades intelectuales. La evidencia científica demuestra que esto puede ocurrir a cualquier edad, así que no importa si ahora mismo no eres un gran lector: puedes mejorar el funcionamiento de tu mente si empiezas a leer en este momento.
Un estudio publicado en la revista Scientific American, demuestra que leer libros de ficción aumenta la empatía. Cuando leemos este tipo de literatura, nos ponemos en la piel y en la mente de los personajes, en su psicología y en las relaciones que se establecen entre ellos.
Como lectores, muchas veces tenemos que reflexionar sobre los sentimientos y motivaciones de estos personajes. Esto nos obliga a mirar más allá de nosotros mismos. La reflexión sobre las emociones de personajes ficticios la podemos trasladar a la vida real, y mejorar nuestras relaciones interpersonales.
La lectura retrasa el deterioro que sufre el cerebro con el paso de los años. Leer nos aporta información constante: lugares, personajes, expresiones, nuevo vocabulario. Mucha de esta información viene acompañada por las emociones de los personajes. Dado que toda emoción ayuda a que un recuerdo se fije en nuestro cerebro, esta nueva información permanece por más tiempo en nuestra mente.
Este estudio de la Universidad de Rush, en Chicago, concluía que las personas que leen, niños y adultos, tienen una disminución menor de la memoria que aquellas que no leen nunca.
Leer libros de ficción te abre una puerta a mundos reales e imaginarios. Mantiene tu mente despierta. También se sabe que cuando leemos, se generan nuevas conexiones cerebrales que permiten relacionar conceptos diferentes. La creatividad es precisamente eso: relacionar ideas que en principio parecen no tener ninguna conexión entre ellas.
Además, cuando leemos, hacemos representaciones visuales de paisajes, personas, momentos y cosas, potenciando nuestra imaginación. Y la imaginación es la clave de la creatividad.
Cuando lees, tu vocabulario se enriquece. Si optas por lecturas complejas, es muy fácil que encuentres palabras nuevas para incorporar a tu léxico. La lectura de diferentes autores te permite entender conceptos e ideas explicados desde varios puntos de vista. Hay además una correlación directa entre habilidades verbales y lectura, porque leer te ayuda a adquirir más conocimientos y referencias para expresar mejor tus ideas.
Desde los años 90, muchos estudios, como el del prestigioso psicólogo Howard Gadner, establecieron que la inteligencia no es una capacidad innata y fijada en cada persona, sino que es un conjunto de habilidades cognitivas que pueden desarrollarse y mejorar durante toda la vida. Esto es lo que se conoce como neuroplasticidad: la capacidad de las neuronas de aumentar el número de conexiones entre ellas y la cantidad de redes neuronales, a partir de su interacción con el entorno.
Leer es un medio de potenciar esta interacción y de aumentar nuestras capacidades intelectuales. En la medida en la que tengamos mayores conexiones neuronales, menor será el impacto del envejecimiento en nuestro rendimiento cognitivo.
En resumen, si lees, tendrás una mejor calidad de vida, tu forma de pensar será más fluida y mejor estructurada. Al desarrollar la empatía, podrás además mejorar la relación con tu pareja, familia, colaboradores y amigos.
Yo soy de las que piensa que nunca es tarde para hacer cosas en favor de nuestra salud y bienestar. Leer además tiene un impacto positivo en cualquier momento de la vida. ¡Así que deja el móvil y ponte a leer!.
© Susana Recover 2020 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
LLévate esta guía de regalo
17 consejos para escribir textos persuasivos en tu página web. Consigue mejorar tus textos y atraer más clientes a tu negocio.