Al otro lado de la balanza, está un mercado de compras online que no para de crecer. En la actualidad, es un sector que mueve más de 31.000 millones de euros al año en España.
Parece clara la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas se tomen en serio la necesidad de tener un sitio web.
Todos los medios comienzan a hablar con mucha insistencia sobre la “nueva normalidad”. Se lanzan hipótesis de cómo será el consumidor digital pos covid-19. Se especula.
Hay tendencias que permiten intuir cómo será el futuro a medio y largo plazo en lo que a comercio online se refiere.
Analicemos brevemente el comportamiento de los compradores durante los días más duros del confinamiento.
Las ventas online dispararon su crecimiento durante el estado de alarma. Los artículos más demandados al inicio del confinamiento fueron los de primera necesidad.
Luego la demanda fue variando: se empezó a comprar material deportivo para entrenar en casa y artículos para ocio en el hogar. Compramos pesas rusas, mancuernas, combas, bandas elásticas, puzzles, el Trivial, el Monopoly…
Pasadas las dos primeras semanas, la gente dejó de comprar papel higiénico por toneladas. La demanda se modificó de nuevo y subieron las ventas de vinos, aceitunas y snacks.
Otro sector que curiosamente ha elevado la demanda durante este confinamiento ha sido el de reformas del hogar. Si lo piensas detenidamente, tampoco es tan curioso: la gente ha pasado mucho tiempo en casa, viendo que el color de las paredes del salón no le gusta tanto, que la cocina es ya muy antigua o que hay que reformar el baño.
Como has podido ver, las compras de diferentes categorías de productos han ido variando. Lo que no ha variado es la tendencia a comprar por internet. De hecho, según ha avanzado el estado de alarma, todas las categorías han visto incrementada su demanda.
Hasta que no alcancemos la “inmunidad de rebaño” (proceso que suele tardar unos dos años en completarse), se fabrique una vacuna o un fármaco útil contra el coronavirus, tendremos que convivir con el covid-19. La convivencia con el coronavirus supone seguir con medidas sanitarias que afectan el consumo tradicional (en establecimientos físicos). Habrá limitación de aforos, aperturas solo parciales de bares y restaurantes, etc.
Eso sin contar con el muy probable cambio de hábitos y costumbres. Ya se está viendo en China, por ejemplo, y no sería raro que ocurriese en España, que la gente tiene miedo a ir a comprar a lugares muy concurridos.
En este escenario parece muy probable que las compras online sigan manteniendo una tendencia al alza.
Estas cifras son altas, pero el asunto va mucho más allá. Cerca de treinta y un millón de españoles recurren a internet para buscar productos e informarse, independientemente de dónde los compren luego. Un 25% de ellos afirma que no compraría en la tienda física si no encuentra la web de la empresa.
Está claro que como pequeña empresa estás perdiendo oportunidades de negocio. Mientras que los españoles cada vez compramos más, las pequeñas empresas siguen sin querer subirse al carro del comercio electrónico.
Pero no solamente se trata de vender más. Hay muchas empresas cuyo negocio no se sustenta en la venta online. Aun así, se beneficiarían mucho de tener presencia en internet.
Probablemente tengas la idea de que tener una página web es un gasto innecesario. Pero no es así. Tener una página web es una inversión. La publicidad tradicional es mucho más cara que cualquier iniciativa online. Si tienes un negocio pequeño no necesitas gastar mucho dinero en una página web.
Aunque no tengas una tienda online, puedes enseñarle a tus clientes actuales y potenciales cómo son tus productos. Y puedes hacer esto a cualquier hora del día, sin tener que estar continuamente al teléfono atendiendo las mismas preguntas y dudas.
A través de una web bien trabajada tus clientes van a estar siempre informados de nuevos servicios, promociones, ofertas, etc.
“No hay segunda oportunidad para causar una primera impresión”. Una web que transmita tu personalidad como negocio, con un diseño bonito y unos textos que conecten con tus clientes, transmite confianza. En este artículo del blog te explico cómo el copywriting potencia los beneficios de una página web.
¿Te imaginas una web anticuada, con errores ortográficos y textos que aburren? Estarías perdiendo clientes sin saberlo.
Tener una página web no es un capricho. Ni una pérdida de tiempo. Es una inversión necesaria para tu negocio.
No te quedes atrás.
Yo puedo ayudarte a crear una página web con textos que conecten con todos esos clientes actuales y futuros. ¿Hablamos?
(fuentes: http://www.puromarketing.com http://www.red.es)
© Susana Recover 2020 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
LLévate esta guía de regalo
17 consejos para escribir textos persuasivos en tu página web. Consigue mejorar tus textos y atraer más clientes a tu negocio.